Ya sea para crear soportes sencillos o componentes estructurales complejos, el doblado de metales requiere las herramientas adecuadas para garantizar la precisión, la uniformidad y la integridad estructural. Existen diversas herramientas para doblar metales, cada una diseñada para materiales, espesores y necesidades de proyecto específicos.
A continuación, presentamos algunas de las herramientas para doblar metales más comunes que se utilizan en la actualidad, junto con sus ventajas e inconvenientes.
1. Prensas plegadoras
Las prensas plegadoras se encuentran entre las máquinas más utilizadas para doblar metal. Utilizan un punzón y una matriz para crear dobleces en ángulos y formas específicos.
- Tipos: Prensas plegadoras manuales, hidráulicas, mecánicas y CNC.
- Materiales: Adecuadas para doblar acero, acero inoxidable, aluminio y más.
- Aplicaciones: Piezas de chapa metálica, soportes, carcasas y bastidores.
Ventajas:
- Alta precisión y consistencia para dobleces complejos.
- Capaces de doblar una amplia gama de materiales y espesores.
- Versátiles, capaces de manejar diseños tanto simples como complejos.
Contras:
- Caras de adquirir y mantener, especialmente los modelos CNC.
- Requieren operadores cualificados para obtener los mejores resultados.
- Limitadas a determinados radios de curvatura, especialmente en materiales más gruesos.
2. Frenos manuales para chapa
Los frenos manuales son herramientas más sencillas, accionadas manualmente, ideales para trabajos de doblado más ligeros.
- Función: Permiten a los usuarios doblar manualmente la chapa metálica sujetándola y levantando una hoja de doblado.
- Materiales: Láminas finas de aluminio, latón, cobre y acero ligero.
- Aplicaciones: Conductos de climatización, pequeñas cajas y proyectos de artesanía.
Ventajas
- Rentables para pequeños talleres o uso doméstico.
- Fáciles de manejar, requieren pocos conocimientos técnicos.
- Portátiles y ligeras, lo que facilita su transporte.
Inconvenientes
- Limitados a materiales más finos y plegados más sencillos.
- Menos precisos y pueden dar lugar a plegados irregulares en comparación con las plegadoras de prensa.
- Requieren mucha mano de obra y son más lentos para tiradas de producción más grandes.
3. Plegadoras de rodillos (rodillos)
Las dobladoras de rollos o laminadoras de placas se utilizan para crear curvas suaves y formas cilíndricas.
- Diseño: Constan de tres rodillos (piramidales o de pinza) que van dando forma al metal a medida que pasa por ellos.
- Materiales: Placas de acero, láminas de aluminio y otros metales.
- Aplicaciones: Tubos, depósitos, barriles y elementos arquitectónicos.
Ventajas
- Ideales para radios grandes y curvas suaves.
- Pueden trabajar con una amplia gama de materiales y espesores.
- Perfectas para crear formas cilíndricas que no se pueden conseguir con prensas plegadoras.
Desventajas
- No son adecuadas para curvas pronunciadas y precisas ni para formas complejas.
- Requieren tiempo de configuración y ajuste para diferentes proyectos.
- Limitadas en cuanto a los tipos de curvas que pueden producir en comparación con otros métodos de curvado.
4. Dobladoras de tubos y tuberías
Las dobladoras de tubos y tuberías están especializadas en crear curvas precisas en tubos redondos o cuadrados sin provocar colapsos ni arrugas.
- Tipos: Dobladoras manuales, hidráulicas y eléctricas.
- Materiales: Tubos de acero inoxidable, cobre, aluminio y acero al carbono.
- Aplicaciones: Sistemas de escape de automóviles, barandillas, marcos de muebles y fontanería.
Ventajas:
- Perfectas para doblar tubos y tuberías sin deformar el material.
- Pueden alcanzar una amplia gama de ángulos y radios de curvatura.
- Ideales para crear curvas limpias y suaves en componentes tubulares.
Contras:
- No son adecuados para chapas planas o componentes no tubulares.
- Los modelos hidráulicos o eléctricos pueden ser caros.
- Más lentos para la producción de grandes volúmenes.
5. Dobladoras de barras
Las dobladoras de barras están diseñadas para doblar barras metálicas sólidas en diversas formas.
- Tipos: dobladoras de barras manuales y dobladoras de barras motorizadas.
- Materiales: barras de refuerzo (barras corrugadas), barras planas y barras cuadradas.
- Aplicaciones: construcción (especialmente doblado de barras corrugadas para refuerzo de hormigón), metalistería artística y estructuras.
Ventajas:
- Alta precisión para doblar barras metálicas sólidas.
- Ideal para reforzar barras de acero (barras corrugadas) en proyectos de construcción.
- Las dobladoras de barras motorizadas son rápidas y eficientes para grandes volúmenes.
Contras:
- No son adecuadas para chapas metálicas finas.
- Los modelos manuales pueden ser físicamente exigentes y requerir mucho tiempo.
- Flexibilidad limitada en comparación con otras herramientas, especialmente para formas complejas o curvas.
6. Dobladoras de ángulos
Las dobladoras de ángulos, o dobladoras de perfiles, se utilizan para doblar perfiles metálicos como ángulos de hierro, perfiles en T y canales en U.
- Funcionamiento: Similar a las dobladoras de rodillos, pero adaptadas a las formas de los perfiles.
- Materiales: Acero, aluminio y otros perfiles estructurales.
- Aplicaciones: Estructuras metálicas, soportes, barandillas y elementos arquitectónicos.
Ventajas:
- Excelente para doblar perfiles estructurales como ángulos de hierro.
- Ofrece un alto nivel de precisión para los dobles en ángulo.
Desventajas:
- Solo es adecuado para formas de perfiles específicos (ángulo, T, U).
- Puede ser lento para grandes volúmenes.
- Limitado a doblar a lo largo del perfil.
7. Tornillos de banco y bloques de conformado
Para tareas más sencillas, se pueden utilizar herramientas básicas como tornillos de banco combinados con bloques de conformado para doblar manualmente el metal y darle la forma deseada.
- Método: El metal se sujeta con el tornillo de banco y se dobla alrededor de una forma o mandril.
- Materiales: Metales blandos como aluminio, latón o acero fino.
- Aplicaciones: Prototipos, trabajos de reparación, producción a pequeña escala.
Ventajas
- Coste extremadamente bajo y fácil de usar.
- Portátil y sencillo, lo que lo hace ideal para proyectos de bricolaje.
- Ideal para trabajos de doblado de metal personalizados o puntuales.
Desventajas
- Limitado a operaciones a pequeña escala y formas sencillas.
- Requiere mucho trabajo manual.
- No es adecuado para trabajos de alta precisión o gran volumen.