Anhua Machining

Plegado de chapa metálica

8 problemas comunes en el doblado de metales y sus soluciones

El doblado de metales es un proceso esencial en las industrias manufactureras. Sin embargo, incluso los fabricantes de metales con experiencia se enfrentan a retos durante las operaciones de doblado. Si no se abordan, estos problemas pueden comprometer la calidad del producto, aumentar los costes de producción y provocar el desperdicio de material.

En este artículo, exploraremos algunos de los problemas más comunes del doblado de metales: sus causas, efectos y soluciones prácticas.

1. Agrietamiento durante el plegado

El agrietamiento se produce cuando la superficie exterior del metal se estira más allá de su límite de ductilidad durante el plegado. Esto es especialmente común en materiales frágiles o cuando se pliega con radios estrechos.

Causas:

  • Uso de metales con baja ductilidad (por ejemplo, acero con alto contenido en carbono, materiales endurecidos).
  • Doblado en ángulos demasiado agudos o con radios demasiado pequeños.
  • Dirección incorrecta del grano (doblado en contra del grano).

Soluciones:

  • Selección del material: Utilice materiales con mayor ductilidad o aplique tratamientos de recocido para ablandar el metal antes del doblado.
  • Aumente el radio de doblado: Siga las directrices recomendadas sobre el radio mínimo de doblado en función del tipo y el grosor del material.
  • Conocimiento de la dirección del grano: Siempre que sea posible, doble con o en un ligero ángulo respecto al grano del material, no en contra de él. Doblar perpendicularmente al grano aumenta el riesgo de agrietamiento.

2. Recuperación elástica

Después de liberar la fuerza de la prensa plegadora, el metal intenta volver a su forma original, lo que provoca que el ángulo de plegado se abra. Este fenómeno se denomina recuperación elástica.

Causas:

  • Alto módulo de elasticidad del material.
  • Doblado insuficiente durante el proceso de conformado.

Soluciones:

  • Doblado excesivo: Calcule la recuperación elástica prevista para el material y doble ligeramente en exceso para compensarla.
  • Fondado o acuñado: El fondado (forzar el material firmemente en la matriz) y el acuñado (presionar más allá del punto de elasticidad) reducen significativamente la recuperación elástica.
  • Utilice herramientas adecuadas: Elija matrices con radios más estrechos para tener en cuenta la elasticidad del material.

3. Arrugas

Las arrugas aparecen como pequeños pliegues u ondulaciones, normalmente en la superficie interior de un pliegue.

Causas

  • Las fuerzas de compresión son demasiado altas en el interior del pliegue.
  • Los materiales finos son especialmente susceptibles.
  • Ancho de la matriz o método de plegado inadecuados.

Soluciones

  • Optimizar el ancho de la matriz: Utilizar aberturas de matriz adecuadas que soporten el material sin permitir que se doble.
  • Aumente el radio de plegado: un radio mayor reduce las tensiones de compresión en el interior del pliegue.
  • Espesor del material: si es posible, utilice un material más grueso para reducir los problemas de arrugas.

4. Ángulos de plegado inconsistentes

Las piezas que salen de la prensa plegadora pueden tener diferentes ángulos de plegado, lo que da lugar a imprecisiones dimensionales.

Causas:

  • Variaciones en las propiedades del material (por ejemplo, espesor, resistencia a la tracción).
  • Calibración incorrecta de la máquina o errores de configuración.
  • Distribución desigual de la presión.

Soluciones:

  • Inspección del material: Verifique la consistencia de los materiales entrantes. Las diferencias menores pueden afectar los resultados del plegado.
  • Calibración regular de la máquina: Asegúrese de que la prensa plegadora esté nivelada, correctamente alineada y bien mantenida.
  • Utilice prensas plegadoras controladas por CNC: Las máquinas CNC compensan mejor la variabilidad del material que las configuraciones manuales.

5. Arañazos y marcas en la superficie

Durante el plegado, las herramientas pueden rayar, abollar o dañar de otro modo la superficie del metal, lo que resulta especialmente problemático en piezas estéticas o sensibles a la corrosión.

Causas

  • Superficies de las herramientas sucias, desgastadas o rugosas.
  • Lubricación inadecuada.
  • Manipulación inadecuada del material.

Soluciones

  • Películas protectoras: aplique películas de plástico sobre las chapas metálicas antes del plegado para evitar arañazos.
  • Mantenimiento de las herramientas: pulir o sustituir periódicamente las herramientas desgastadas para mantener las superficies lisas.
  • Utilizar matrices más blandas: para metales blandos o pulidos, utilizar matrices de uretano o herramientas revestidas para evitar marcas.

6. Doblado excesivo o insuficiente

El ángulo de doblado es demasiado pronunciado (doblado excesivo) o demasiado plano (doblado insuficiente) en comparación con las especificaciones del diseño.

Causas:

  • Programación incorrecta de la prensa plegadora.
  • Supuestos incorrectos sobre las propiedades del material.
  • Compensación incorrecta de la recuperación elástica.

Soluciones:

  • Prueba previa al plegado: Realice plegados de prueba en material de desecho para ajustar la configuración de la máquina.
  • Certificación del material: Trabaje con materiales certificados cuyas propiedades mecánicas estén garantizadas.
  • Sistemas de plegado adaptativos: Algunas máquinas avanzadas se ajustan automáticamente para lograr el ángulo correcto.

7. Deformación o distorsión

En lugar de plegados limpios y nítidos, toda la pieza puede deformarse, torcerse o arquearse durante o después del plegado.

Causas:

  • Diseño deficiente de la pieza (por ejemplo, demasiados pliegues muy juntos).
  • Tensiones internas en el metal.
  • Sujeción incorrecta durante el plegado.

Soluciones:

  • Mejoras en el diseño: Modifique el diseño de la pieza para distribuir los pliegues de forma más uniforme o añada elementos de refuerzo.
  • Recocido para eliminar tensiones: Trate térmicamente el material para reducir las tensiones internas antes del plegado.
  • Sujeción y soportes estratégicos: Utilice topes traseros, abrazaderas y soportes para mantener la alineación de la pieza durante el doblado.

8. Desgaste y rotura de las herramientas

Las herramientas pueden agrietarse, desgastarse o romperse, lo que da lugar a piezas defectuosas, tiempos de inactividad y riesgos para la seguridad.

Causas:

  • Fuerza excesiva aplicada más allá de los límites de las herramientas.
  • Combinación incorrecta de material y herramientas.
  • Falta de mantenimiento.

Soluciones:

  • Selección de herramientas: Elija herramientas adecuadas para el grosor y el tipo de material.
  • Mantenimiento preventivo: Inspeccione y sustituya periódicamente las herramientas desgastadas o dañadas.
  • Formación de los operadores: Una formación adecuada garantiza que los operadores utilicen los equipos dentro de las especificaciones.

Tabla de contenido

Scroll al inicio

Get In Touch With Us

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Contáctenos