El corte de latón y cobre requiere una consideración cuidadosa de sus propiedades físicas y la aplicación prevista. La elección del método de corte puede afectar significativamente a la productividad, la precisión de las piezas, la calidad de los bordes y el desperdicio de material.
Este artículo explora varios métodos de corte para latón y cobre, junto con una guía para seleccionar el más adecuado.
Comprender las propiedades del latón y el cobre
Antes de seleccionar un método de corte, es importante comprender las características del latón y el cobre:
- El latón es una aleación de cobre y zinc, conocida por su maquinabilidad y resistencia. La adición de zinc lo hace más duro que el cobre puro, pero también más frágil en ciertos grados.
- El cobre es un metal blando, dúctil y muy conductor. Su blandura lo hace propenso a la deformación y a la formación de rebabas durante el corte, por lo que requiere un manejo cuidadoso.
Ambos metales son conductores térmicos y eléctricos, y son susceptibles a la acumulación de calor durante el corte mecánico o térmico, lo que puede afectar a la calidad del corte y a la vida útil de la herramienta.
Métodos comunes de corte del latón y el cobre
1. Cizallado
Ideal para: Cortes rectos en láminas y placas
Ventajas: Rápido, rentable, generación mínima de calor
Inconvenientes: Limitado a cortes rectos, riesgo de deformación de los bordes si no se sujeta correctamente
El cizallado es ideal para cortar láminas de latón o cobre en aplicaciones de gran volumen. Las cizallas de guillotina o de banco proporcionan cortes limpios con un mínimo desperdicio de material.
2. Serrado (sierra de cinta o sierra circular)
Ideal para: Barras, varillas y placas gruesas
Ventajas: Cortes precisos, adecuado para materiales gruesos, herramientas de bajo coste
Inconvenientes: Puede dejar rebabas, más lento que los métodos térmicos
Se recomienda utilizar una hoja de dientes finos con un refrigerante adecuado para evitar el sobrecalentamiento. El latón se corta bien con sierras con punta de carburo, mientras que la blandura del cobre puede provocar la obstrucción de la hoja si no se eliminan adecuadamente las virutas.
3. Corte por láser
Ideal para: Formas complejas en láminas finas y medianas
Ventajas: Alta precisión, sin contacto físico, bordes limpios
Inconvenientes: La alta reflectividad del cobre/latón puede reducir la eficiencia y crear zonas afectadas por el calor
Los láseres de fibra, especialmente los que tienen modulación de potencia y escaneo de alta velocidad, son más eficaces que los láseres de CO₂ para cortar metales reflectantes como el latón y el cobre.
4. Corte por chorro de agua
Ideal para: materiales gruesos y aplicaciones sensibles al calor
Ventajas: sin distorsión térmica, bordes lisos, admite geometrías complejas
Inconvenientes: más lento que el corte por láser, mayores costes operativos
El corte por chorro de agua es ideal cuando se deben evitar las zonas afectadas por el calor. Puede cortar cobre y latón de hasta varios centímetros de grosor con gran precisión.
5. Corte por plasma
Ideal para: Láminas de grosor medio a grueso
Ventajas: Velocidad de corte rápida, equipo portátil
Inconvenientes: Rendimiento deficiente en cobre y latón debido a su conductividad, menos preciso que el láser o el chorro de agua
Aunque es adecuado para algunas aleaciones de latón, el corte por plasma no se recomienda normalmente para el cobre, ya que su alta conductividad disipa la energía del arco.
6. Mecanizado CNC (fresado o routing)
Ideal para: Piezas detalladas, prototipos y producción de lotes pequeños
Ventajas: Extremadamente preciso, compatible con características 3D
Inconvenientes: Más lento, desgaste de las herramientas en cobre blando, formación de rebabas
Las fresadoras y routers CNC con herramientas afiladas y recubiertas y husillos de alta velocidad son ideales para cortar piezas precisas a partir de placas de latón o cobre.
Cómo elegir el método de corte adecuado
A la hora de decidir qué método utilizar, tenga en cuenta los siguientes factores:
Criterios | Recomendación |
---|---|
Espesor del material | Láminas finas: láser o chorro de agua. Placas gruesas: aserrado o chorro de agua. |
Calidad del borde | El chorro de agua y el láser ofrecen bordes limpios. El aserrado puede requerir desbarbado. |
Volumen de producción | Volumen alto: cizallado o punzonado CNC. Volumen bajo: mecanizado CNC o chorro de agua. |
Complejidad de la pieza | Geometría compleja: láser, chorro de agua o fresado CNC. |
Presupuesto | Bajo coste: cizallado o aserrado. Trabajos de alta precisión: láser o chorro de agua. |
Sensibilidad al calor | Evite los métodos térmicos para el cobre; se prefiere el chorro de agua o el corte mecánico. |
Consejos para un corte óptimo
- Selección de herramientas: utilice herramientas afiladas con ángulos de inclinación adecuados para minimizar las rebabas.
- Uso de refrigerante: esencial en el mecanizado o el aserrado para evitar la acumulación de calor.
- Sujeción de la pieza: asegúrese de que la sujeción sea firme para evitar vibraciones o movimientos durante el corte.
- Postprocesamiento: puede ser necesario desbarbar o acabar la superficie, especialmente en piezas aserradas o mecanizadas.