Anhua Machining

Doblado en U de chapa metálica

Guía definitiva para el plegado en U de chapa metálica

Doblado de chapa es un proceso fundamental en el mundo de la fabricación de metales, y una de las formas más comunes y esenciales es el plegado en U. El plegado en U permite a los fabricantes crear piezas con un perfil distintivo en forma de U, muy utilizado en muchas industrias.

En esta guía definitiva, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre el plegado en U de chapa, desde los conceptos básicos hasta las herramientas, las técnicas y las mejores prácticas.

¿Qué es el plegado en U de chapa metálica?

El plegado en U es un proceso de conformado que transforma una chapa plana en un canal o perfil en forma de U con dos patas verticales y una base horizontal. Se realiza mediante una prensa plegadora o una máquina plegadora, en la que un punzón presiona la chapa metálica contra una matriz para conseguir la geometría deseada.

El proceso es esencial para crear marcos, soportes, carcasas y estructuras de soporte en los que se requiere un perfil en U resistente y rígido.

Elementos clave del plegado en U

Para dominar el plegado en U, es importante comprender varios factores críticos:

1. Selección del material

Los diferentes materiales se comportan de manera diferente durante el plegado. Los materiales más comunes para el plegado en U son:

  • Aluminio (fácil de plegar, ligero)
  • Acero dulce (buena conformabilidad)
  • Acero inoxidable (más duro, mayor recuperación elástica)
  • Latón y cobre (excelente ductilidad)

Cada material tiene su propio margen de flexión y características de recuperación elástica que deben tenerse en cuenta.

2. Radio de flexión

El radio de flexión es la curvatura interior de la flexión en U. Se recomienda un radio de flexión mínimo, normalmente igual al espesor del material, para evitar grietas o fallos del material.

3. Recuperación elástica

Después del doblado, los metales tienden a recuperar parcialmente su forma original, un fenómeno conocido como recuperación elástica. Para garantizar la precisión dimensional se emplean técnicas de compensación, como el sobredoblado.

4. Configuración del punzón y la matriz

  • Punzón: Normalmente se utiliza un punzón en forma de V o de U.
  • Matriz: Una matriz a juego sostiene la chapa durante el doblado. El tamaño de la abertura de la matriz, el radio del punzón y el espesor del material deben coincidir correctamente.

Proceso de doblado en U: paso a paso

  1. Preparación del material: Comience con una chapa metálica del tamaño adecuado y sin rebabas.
  2. Configuración de la herramienta: Instale el punzón y la matriz correctos en la prensa plegadora.
  3. Posicionamiento: Alinee la chapa en la prensa plegadora, asegurando una colocación precisa.
  4. Doblado: El punzón desciende hacia la matriz, forzando la chapa a adoptar una forma en U.
  5. Ajuste: Después del doblado inicial, compruebe que la pieza no presenta rebote y ajuste según sea necesario.

Técnicas utilizadas en el doblado en U

Existen varias técnicas para realizar el doblado en U:

1. Doblado por aire

  • El punzón presiona la chapa contra la matriz sin llegar al fondo.
  • Permite ángulos flexibles, pero con mayor rebote.

2. Fondo

  • La chapa se presiona firmemente contra la cavidad de la matriz.
  • Doblados más precisos con menos rebote.

3. Acuñación

  • Una fuerza elevada deforma el metal a nivel atómico.
  • Doblado muy preciso con casi ninguna recuperación elástica.

Aplicaciones comunes del doblado en U

  • Estructuras de asientos y componentes de chasis de automóviles
  • Cajas eléctricas y paneles de control
  • Estructuras de muebles
  • Conductos de climatización
  • Canales de soporte estructural

Consejos para un doblado en U satisfactorio

  • Elija las herramientas adecuadas: Adapte el punzón y la matriz con precisión al material y al radio de doblado deseado.
  • Tenga en cuenta el retorno elástico: doble siempre un poco más de lo necesario en función de las propiedades del material.
  • Utilice una lubricación adecuada: ayuda a evitar grietas, especialmente con materiales más duros como el acero inoxidable.
  • Realice pruebas: doble siempre primero una pieza de prueba para ajustar la configuración.
  • Controle la velocidad de doblado: los doblados más lentos suelen dar mejores resultados con menos distorsiones.

Solución de problemas de doblado en U

Problema Causa Solución
Agrietamiento en la curva Radio de curvatura demasiado pequeño Aumentar el radio de giro
Arrugas en las piernas Holgura inadecuada del troquel Ajustar las herramientas y utilizar dispositivos de sujeción
Ángulo de curvatura inexacto Rebote Ajuste el ángulo de flexión o utilice el fondo/acuñado
Arañazos en la superficie Mal estado del troquel Moldes polacos y películas protectoras

Tabla de contenido

Scroll al inicio

Get In Touch With Us

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Contáctenos