Anhua Machining

Límites de espesor del material para diferentes tecnologías de corte

Límites de espesor del material para diferentes tecnologías de corte

Las diferentes tecnologías de corte, como el corte por láser, el corte por plasma, el corte por chorro de agua y el corte mecánico, tienen limitaciones y ventajas específicas en lo que respecta al grosor del material.

Este artículo explora estos límites y ofrece una visión general comparativa para ayudar a los fabricantes e ingenieros a elegir el proceso de corte más adecuado para sus aplicaciones.

1. Corte por láser

El corte por láser utiliza un haz de luz concentrado para fundir o vaporizar materiales, lo que ofrece una precisión y velocidad excepcionales. Es adecuado tanto para metales como para materiales no metálicos, como plásticos, madera y cerámica.

Límites de espesor del material:

  • Acero al carbono: hasta 25 mm (con láseres de CO₂), 30 mm (con láseres de fibra)
  • Acero inoxidable: hasta 20-25 mm
  • Aluminio: hasta 15-20 mm
  • Plásticos/madera: varía; normalmente hasta 20-25 mm, dependiendo del tipo de material y la densidad

Notas:

  • El corte por láser destaca en materiales de espesor fino a medio, especialmente por debajo de 10 mm, donde proporciona bordes limpios y tolerancias estrictas.
  • La capacidad de espesor disminuye con la reflectividad y la conductividad térmica (por ejemplo, el cobre o el latón pueden ser más difíciles).
  • Los gases auxiliares (oxígeno, nitrógeno) ayudan a optimizar el corte para materiales y espesores específicos.

2. Corte por plasma

El corte por plasma utiliza un chorro de gas ionizado para fundir y eliminar el material. Se utiliza comúnmente para cortar metales conductores.

Límites de espesor del material:

  • Acero dulce: hasta 50 mm (sistemas manuales), 150 mm (con sistemas especiales)
  • Acero inoxidable: hasta 38 mm
  • Aluminio: hasta 38 mm

Notas:

  • El corte por plasma es muy eficaz para placas metálicas más gruesas, especialmente de 6 mm a 50 mm.
  • Ofrece una mayor velocidad que el oxicorte para espesores medios.
  • No es adecuado para materiales no conductores como plásticos o vidrio.

3. Corte por chorro de agua

El corte por chorro de agua emplea un potente chorro de agua a alta presión, a menudo combinado con sustancias abrasivas como el granate, para erosionar y cortar con precisión el material.

Límites de espesor del material:

  • Metales (acero, aluminio, titanio): hasta 150 mm o más
  • Piedra/cerámica: hasta 200 mm
  • Vidrio, plásticos, compuestos: hasta 100-150 mm

Notas:

  • El chorro de agua es el más versátil en términos de materiales y espesores.
  • Es ideal para materiales sensibles al calor, ya que se trata de un proceso de corte en frío.
  • Capaz de cortar materiales muy gruesos, pero la velocidad y la precisión de corte disminuyen a medida que aumenta el espesor.

4. Corte con oxígeno y combustible (corte con llama)

El corte con oxígeno y combustible implica una reacción química entre el oxígeno y el metal base (normalmente acero), que quema el metal y elimina la escoria fundida con el chorro de oxígeno.

Límites de espesor del material:

  • Acero dulce: normalmente de 5 mm a 300 mm
  • Hierro fundido/acero inoxidable/aluminio: no apto

Notas:

  • Más adecuado para acero al carbono grueso, por encima de 25 mm.
  • Muy rentable para cortes pesados en los que la precisión no es una prioridad.
  • No puede cortar aceros no ferrosos o inoxidables debido a la falta de reacción oxidante.

5. Corte mecánico (cizallado, serrado, fresado)

El corte mecánico incluye una amplia gama de herramientas como sierras, fresadoras y cizallas que eliminan el material mediante fuerza física y fricción.

Límites de espesor del material:

  • Chapa metálica (cizallado): hasta 25 mm, dependiendo de la capacidad de la máquina
  • Serrado (sierra de cinta o sierra circular): hasta 300-500 mm o más, dependiendo de la hoja y el material
  • Fresado (para perfilar superficies): eficaz para cortes de 1-50 mm a la vez, dependiendo de la profundidad de pasada

Notas:

  • El corte mecánico es versátil y se utiliza ampliamente tanto para láminas delgadas como para bloques gruesos.
  • El cizallado es rápido, pero se limita a cortes rectos y materiales más delgados.
  • El fresado y el aserrado permiten formas complejas y la eliminación de material grueso, pero son más lentos y provocan un mayor desgaste de las herramientas.

Tabla comparativa resumida

Método de corte Espesor máximo típico Materiales adecuados Precisión Velocidad
Corte por láser 30 mm (acero) Metales, plásticos, madera Muy alta Alta
Corte por plasma 150 mm (acero) Metales conductores Media-alta Muy alta
Corte por chorro de agua 150–200 mm Todos los materiales Alta Media
Corte con oxiacetileno 300 mm (acero al carbono) Solo acero al carbono/acero dulce Baja-media Media
Corte mecánico 500 mm+ (aserrado) Metales, plásticos, madera, compuestos Media-alta Baja-media

Factores clave que influyen en los límites de espesor

A la hora de seleccionar una tecnología de corte, los límites de espesor son solo una pieza del rompecabezas. Hay otros factores que influyen en la elección del método más adecuado:

  1. Tipo y propiedades del material
    • La conductividad térmica, la reflectividad y la dureza afectan a la eficiencia del corte.
    • Por ejemplo, la alta reflectividad del cobre limita la profundidad del corte por láser.
  2. Requisitos de calidad de los bordes
    • El láser y el chorro de agua producen acabados de bordes superiores en comparación con el corte por plasma o por llama.
  3. Necesidades de tolerancia y precisión
    • El corte por láser y por chorro de agua son ideales para aplicaciones que exigen tolerancias estrictas.
  4. Sensibilidad al calor
    • El chorro de agua es preferible para materiales que se deforman o degradan con el calor (por ejemplo, compuestos, plásticos).
  5. Compromiso entre velocidad de corte y coste
    • El plasma es rápido y asequible para metales de espesor medio; el láser ofrece precisión, pero a un coste más elevado.

Tabla de contenido

Scroll al inicio

Get In Touch With Us

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Contáctenos